Algunas veces es necesario tener varios entornos de trabajo distintos. Estos entornos de trabajo podrían tener distintas versiones del intérprete, distintas librerías, etc. Podríamos montar diversas maquinas virtuales o contenedores docker con diferentes paquetes instalados y caracteristicas. Para ello Python tiene una herramienta llamada “virtualenv”.
El programa virtualenv permite crear entornos virtuales de Python. Un entorno virtual consta de un intérprete (podemos elegir la versión concreta) acompañado de todos los módulos que necesitemos instalar. Se pueden tener varios entornos distintos, instalando en cada uno los módulos que necesitemos, sin que unos entornos afecten a los otros.
Instalar virtualenv
1 |
pip install virtualenv |
Version del virtualenv instalado
1 |
virtualenv --version |
Instalar una entorno virtual de un proyecto con diferentes versiones de Python
Primero debemos saber que versiones tenemos instaladas de Python y cuales son sus rutas. Para ello podemos utilizar:
1 |
whereis python |
Y veo que tengo dos versiones de Python diferentes la 2.7 y la 3.6.
Si quiero instalar entorno virtual de la versión 3.6 :
1 |
virtualenv NOMBRE_PROYECTO -p /usr/bin/python3.6 |
Si quiero instalar entorno virtual de la versión 2.7 :
1 |
virtualenv NOMBRE_PROYECTO -p /usr/bin/python2.7 |
Algo habitual es utilizar un archivo “requirements.txt” para guardar el nombre y versión concreta de los paquetes instalados en un proyecto concreto. Si queremos crear ese archivo:
1 |
pip freeze > requirements.txt |
Para instalar estos paquetes en su propio entorno virtual:
1 |
pip install -r requirements.txt |
Deja una respuesta